Reportería rural: alimento orgánico protector de la salud

Imagen

La quinua, nacida en la cordillera  de los Andes, domesticada por nuestros   antepasados, apreciada por los indígenas, casi eliminada por los conquistadores y redescubierta en nuestra época.

Es un alimento rico en vitaminas, proteínas, aminoácidos esenciales y minerales que contribuyen a la buena  salud  de niños, jóvenes, adultos y ancianos. Previene enfermedades como osteoporosis y estrés, estimula el desarrollo infantil y fortalece la salud de la población de la tercera edad.  Actualmente se distribuye en los departamentos de Boyacá y Nariño, donde es considerado un producto orgánico que no necesita de fertilizantes ni pesticidas para su producción.

Según la Organización  de las Naciones Unidas para la alimentación  y la Agricultura (FAO) su contenido la convierte en excelente sustituto de la carne, lácteos y huevos, ideal para la alimentación  de la población con bajos niveles  nutricionales, mujeres en gestación, madres lactantes, etc.


Aunque la quinua tiene tal importancia nutricional, todavía queda mucho por hacer para optimizarla en el aspecto genético, en el manejo  del cultivo  y en los procesos de post cosecha, industrialización  y consolidación de los mercados, comenta Luis Castro, líder de la Asociación de Productores  de Quinua de Soracá, Boyacá, organización que hace aproximadamente  6 años se dedica al cultivo, transformación  y comercialización del producto.


Los productores  son los actores y sujetos de la quinua, de su diversidad, evolución, cultivo y destino. Por lo cual, es indispensable entender el desarrollo y evolución  en el marco de la dimensión social, cultural, política y económica  como aspectos indivisibles de la vida cotidiana  de los productores.

No se puede desperdiciar un alimento de tantas cualidades e importantes nutrientes, desechándolo sólo por desconocimiento de su calidad proteínica, efecto de la carencia de estrategias de difusión masiva para socializar la importancia del producto. Defendamos y consumamos quinua real.

 

---------

 

Por Leidy Urian

Comunicadora Rural, Agrosolidaria seccional Soracá (Soracá - Boyacá)