Comunidad de Badillo se capacita para el cultivo de plátano

Imagen

En un proceso de acompañamiento y de empoderamiento, la Corporación PBA ha venido trabajando con los pequeños productores del Grupo Participativo Local (GPL) del corregimiento de Badillo, ubicado en el municipio de Puerto Wilches, Santander, a orillas del río Magdalena.

Mediante la metodología de Innovación Rural Participativa (IRP), los pequeños productores del GLP han aplicado la innovación para el mejoramiento tecnológico de sus cultivos, en especial el de plátano, ya que durante los últimos meses este se ha visto afectado por problemas de plagas y enfermedades.

Por medio de talleres de mejoramiento tecnológico participativo, los productores han recibido capacitaciones en temas relacionados con el mejoramiento del mencionado cultivo. Entre ellos se destacan el manejo de sigatoka negra y amarilla, moko, control de plagas como el gusano tornillo y elaboración de biofertilizantes.

Los talleres han sido dictados por el multiplicador rural Miguel Mesino Ibáñez, pequeño productor del municipio de Repelón, Atlántico, quien tiene una gran experiencia en este tema. Al respecto, Mesino comentó: “se realizaron talleres teóricos y prácticos con el método que caracteriza a la Corporación PBA: aprender haciendo”.

Estos talleres hacen parte de un proyecto que se viene ejecutando con recursos de la embajada de Canadá y Ecopetrol, para el fortalecimiento de numerosas comunidades de pequeños productores rurales del Magdalena Medio, entre las que se encuentra la de Badillo.

El GPL de Badillo está constituido por 30 personas que viven en parcelas individuales, en áreas de una y dos hectáreas, en donde realizan sus prácticas agrícolas. Además de la siembra del cultivo de plátano, que es una importante fuente de ingreso, estos pequeños productores también se dedican a la siembra de maíz, yuca y naranja.

 

Por: Rafael Sarmiento

Comunicador rural